Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diseño de interiores

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN VALLADOLID. 2015

Imagen
Objetivos de la intervención: Los propietarios de la vivienda querían una rehabilitación integral de la misma, que le otorgara mayor fluidez espacial, procurara un mejor aprovechamiento de todos los espacios, y que renovara sus sistemas constructivos exceptuando la estructura y la envolvente.      SALÓN COMEDOR. ESTADO INICIAL     SALÓN COMEDOR. ESTADO ACTUAL      BUHARDILLA. ESTADO INICIAL     BUHARDILLA HABITACIÓN. ESTADO ACTUAL      BUHARDILLA. ESTADO INICIAL      BUHARDILLA HABITACIÓN. ESTADO ACTUAL      COCINA. ESTADO INICIAL      COCINA. ESTADO ACTUAL                                                          Obras realizadas: -            Demolición total del interior de la viviend...

Reforma interior en el bar-cafetería, La Oficina, Valladolid

Imagen
Antecedentes: La propiedad quería producir un profundo cambio de imagen en su establecimiento sin invertir una suma importante de dinero.   Tipo de intervención: Se decidió producir un gesto potente en la zona de trasbarra, y acompañarlo de una actuación de menor intensidad en el resto del local. Se realizaron las siguientes obras: Camuflaje de los pilares que, a modo de machones, aparecían en la pared de  trasbarra. Esto se logró creando un pórtico con una falsa viga construida con  placas de cartón-yeso (PLADUR).   En el nuevo pórtico se colocó una línea de iluminación en color azul (LED) que  mejora la luz (cantidad y calidad) en toda la zona de trasbarra.   El nuevo pórtico fue revestido con pintura especial tipo pizarra, para que sus  superficies puedan funcionar como tal. En su parte superior se introdujo el  nombre del local con la tipografía que estaba previamente concebida para ello.   Se sustituyó el mostrador de la barra.   Se...

HUMEDADES POR CONDENSACIÓN. SOLUCIONES!

Imagen
¿Qué hacer si aparecen humedades, mohos, goteo, etc, en las paredes, techos o incluso ventanas?   PRIMERO : Llamar a un técnico competente para que realice un diagnóstico del problema, pues las causas pueden ser diversas y cada una requiere una solución diferente. Las causas más comunes son: CONDENSACIONES. CAPILARIDAD FILTRACIÓN O GOTERAS Esta vez trataremos las CONDENSACIONES: La  Humedad por Condensación  aparece en edificios con deficiente aislamiento térmico, por lo general en invierno, cuando utilizamos la calefacción y se ventila menos. La   condensación   es el cambio de un material en estado gaseoso (vapor) ha estado líquido y se produce cuando el aire entra en contacto con la superficie de un elemento que se encuentra a una temperatura  inferior al punto en el que el vapor comienza a convertirse en agua  (punto de rocío). Por ejemplo, el vapor de agua existente en el interior de una vivienda se convierte en estado líquido al enfriarse en la ...

AYUDAS A LA REHABILITACIÓN PARA COMUNIDADES DE VECINOS 2014

Imagen
Castilla y León recibe 5,4 millones de los fondos estatales para la vivienda y en los próximos años podría recibir hasta 120 millones de euros, destinadas a las tres “R”  “Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana” (1) Con la aprobación de la  Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, el Real Decreto 233/ 2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016,   se han sentado las bases para favorecer la rehabilitación de las viviendas y su adaptación a las nuevas normativas, en particular a mejorar su eficiencia energética, accesibilidad universal y su debida conservación, con una serie de ayudas que próximamente se harán efectivas. ¿Quienes pueden ser beneficiarios de las ayudas? Comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios, o propietarios únicos de edificios de viviendas. PR...

LA REHABILITACIÓN, REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA Y LAS COMUNIDADES DE VECINOS.

Imagen
La Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, modifica varias leyes y reglamentos técnicos, como la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), la Ley del Suelo, La Ley de Propiedad Horizontal y la Ley Concursal entre otras, con el fin de fomentar la conservación de los edificios, su eficiencia energética, el entorno urbano y la accesibilidad, además de poner en marcha un Plan de ayudas a las Comunidades de Propietarios dirigidas a cumplir sus objetivos. A continuación se presentan algunas de sus novedades: Se prevé la rehabilitación forzosa para los edificios que superen los 50 años (hasta 2018)   La configuración del deber de conservación como uno de los deberes fundamentales relacionados con el medio urbano, y, por tanto, su regulación con carácter uniforme, en el marco de las condiciones básicas de igualdad que al Estado compete establecer. La regulación básica de un “ Informe de Evaluación de los Edificios” , ...