AYUDAS EN VIGOR DEL IDAE PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
PROGRAMA DE AYUDAS (IDAE) PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES DEL SECTOR RESIDENCIAL
(USO VIVIENDA Y HOTELERO)
OBJETO:
Promover la realización de actuaciones integrales que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables (biomasa y geotermia) en los edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero).
Subvención de hasta el 30% del coste elegible (3.000,00 €/vivienda)
DURACIÓN DEL PROGRAMA:
INICIO: 2/10/2013
FIN: 10/2015
INICIO: máximo 6 meses desde la notificación de concesión
FINALIZACIÓN DE LA OBRA Y JUSTIFICACIÓN : 12 meses desde la notificación de concesión.
BENEFICIARIOS:
a. Personas físicas y jurídicas propietarias únicos de edificios de uso vivienda o viviendas unifamiliares.
b. Comunidades o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios de viviendas constituidos como propiedad horizontal.
c. Personas físicas y jurídicas propietarias de edificios de uso hotelero.
d. Empresas de servicios energéticos (ESE).
EDIFICIOS ELEGIBLES:
- Bloques de edificios con un 70% de superficie sobre rasante destinada a uso vivienda.
- Viviendas unifamiliares
- Edificios de uso hotelero inscritos en el grupo 681en el Censo de Actividades Económicas.
- Edificios existentes antes de 2013.
TIPOLOGÍAS DE ACTUACIONES:
1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.
REQUISITOS ACTUACIONES ELEGIBLES:
- No deben haberse iniciado antes de la entrada en vigor del Programa, (se acreditará mediante licencia de obras o solicitud, en una fecha posterior a la fecha de entrada en vigor del Programa).
- Mejorar como mínimo 1 letra la calificación energética total del edificio medida en la escala de emisiones de CO2
- Requisitos técnicos mínimos de eficiencia energética que se establecen en anexo I para el tipo de actuación de que se trate.
TIPO Y CUANTÍA DE LAS AYUDAS:
- ENVOLVENTE TÉRMICA:
(Actuación integral sobre la envolvente y no sobre una o varias viviendas. Cumplir exigencias del CTE)
· Subvención de hasta el 30% del coste elegible (3.000,00 €/vivienda)
· Préstamo de hasta el 60 % del coste elegible (6.000,00 €/vivienda)
- INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE ILUMINACIÓN:
(Sala de calderas para calefacción y ACS / Energía solar / Mejoras en la eficiencia energética en las instalaciones térmicas / Mejoras en la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación)
· Préstamo de hasta el 90 % del coste elegible. (Límite máximo según potencia térmica del generador P y de la instalación solar Ps). Ver anexo.
- BIOMASA:
(Actuación para ACS y/o Calefacción y Refrigeración, Potencia térmica > 100kW)
· Préstamo de hasta el 50 % del coste elegible. (Límite máximo según potencia térmica del generador). Ver anexo.
· Préstamo de hasta el 90 % del coste elegible. (Límite máximo según potencia térmica del generador). Ver anexo.
- GEOTERMIA:
(Actuación para ACS y/o Calefacción y Refrigeración, Potencia térmica > 100kW)
· Préstamo de hasta el 90 % del coste elegible. (Límite máximo según potencia térmica del generador). Ver anexo.
COSTES ELEGIBLES:
Aquellos que sean necesarios para conseguir los objetivos energéticos del Programa:
1º- Honorarios profesionales satisfechos para la elaboración, por el técnico competente:
· Certificado de eficiencia energética.
· Inspección periódica de eficiencia energética del RITE.
· Redacción de los proyectos técnicos.
· Dirección y ejecución de la obra y de la instalación.
2º- Inversión en equipos y los costes de ejecución de la instalación, obra civil asociada e instalaciones auxiliares, y los específicos para cada tipología:
- Actuación 1: instalaciones auxiliares necesarias para llevar a cabo la actuación, como andamiajes o grúas.
- Actuación 3: silo, modificación de la sala de calderas, sistemas de transporte interno de biomasa, sistemas de tratamientos y emisión de humos y demás elementos necesarios para su explotación y en caso de redes, excavaciones, cimentaciones, zanjas, urbanización, redes de calor/frío y estaciones de intercambio.
- Actuación 4: realización de los estudios, ensayos, sondeos y simulaciones preliminares previas a la realización del diseño de la instalación, sondeos, excavaciones, cimentaciones, zanjas, urbanización y demás elementos necesarios para su explotación, así como redes de calor/frío y estaciones de intercambio.
No se considerará elegible ningún coste que haya sido facturado al beneficiario con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del Programa. No se incluirán licencias, tasas, impuestos o tributos.
LAS AYUDAS SE OTORGARÁN EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA SIMPLE
¿QUIERES INFORMACIÓN SOBRE ESTAS AYUDAS?
LLÁMANOS: 675 617 435
ASESORÍA, GESTIÓN, CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS, INFORMES DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO, PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.
- Resolución de 25 de septiembre por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa.(BOE de 1 de octubre de 2013).
- Resolución de 9 de septiembre de 2013, complementaria a la anterior. (BOE de 11 de octubre).en donde se exige el Informe de Evaluación del Edificio según lo establecido en el artículo 4 de la ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Mas información sobre las ayudas en:
IDAE http://www.idae.es
Presentación del programa de ayudas a la rehabilitación, programa PAREER, que en la pasada Jornada del Foro AURhEA presento D. Fernando de Los Mozos, Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética.
Comentarios
Publicar un comentario
¿hablamos?